El deportista popular tiene, en su mayoría, objetivos marcados como cifras. Quiere hacer una media maratón en un tiempo determinado o llegar a la distancia de una etapa de La Vuelta a La Rioja con la bicicleta. Y no todo es ponerse las zapatillas o coger la bici para hacer kilómetros. Una de las partes más descuidadas es el entrenamiento de la fuerza por esa obsesión en las cifras.
Marcos Moreno, ex atleta y entrenador, puso como ejemplo un coche en la mesa redonda 'El entrenamiento invisible', organizada por Logroño Deporte: ″La gasolina sería lo que viene dado por lo que mejoramos con el kilometraje, las series, etc. Y la potencia del coche se mejoraría con el trabajo de la fuerza, pero nos encontramos con que no se entrena nada la fuerza. Para ser eficiente, la preparación de la fuerza debe ser específica y tiene que tener un umbral mínimo″.
El también ex atleta y ahora entrenador, Roberto Briones, destacó algo importante: ″Al hablar de fuerza, el corredor popular se cree que va a ir a la sala de pesas. No es eso. Por un lado está la específica: cuestas, arrastre... y la fuerza en los pies para no lesionarse″. Se puede observar el trabajo en dos aspectos: rendimiento (si tienes una zancada más larga y sigues dando las mismas por minuto, correrás más).
El segundo aspecto es que, si se trabaja bien la fuerza, se realiza un trabajo de prevención de lesiones extraordinario. Sobre las dos excusas más generalizadas -el ganar peso y la falta de tiempo-, Briones respondió que si está bien realizado el entrenamiento no se gana peso y que para resolver el tema horario, basta con quitarse algún kilómetro porque normalmente se hacen de más.
″Eso redunda en que sin lesiones hay más entrenamientos y se hacen más kilómetros″, añadió, al tiempo que aconsejó hacer, para personas que entrenan tres o cuatro veces a la semana, un par de sesiones de complemento para no lesionarse (un trabajo de pies dura menos de diez minutos) y otra más específica de rendimiento con fuerza para ganar masa muscular y amplitud de zancada, en el caso de los corredores populares. ″La técnica también es importante. Nunca es tarde para corregir las formas de apoyo, aunque no se cambie el estilo″, matizó.
″Hay un dicho en nuestro país: entre el amor y el odio hay una delgada línea. Entre lo saludable y lo perjudicial en el entrenamiento hay también una delgada línea″, apuntó Marcos Moreno como consejo general sobre el completar el entrenamiento general con fuerza. Y además, introdujo dos conceptos: ″Si no tenemos conocimientos o variables controladas, seremos 'allanaparques' y 'allanatubulares'. Debemos hacer algo más para que nuestra pasión o hobby no se convierta en algo perjudicial″.
″Busqué en Google ″plan para″ y ya me apareció ″bajar de media maratón en dos horas″. Al entrenar en el enlace, ya me apareció un plan de entrenamiento. Esto es para un allanaparques. Yo, cuando me duele la cabeza, me tomo un ibuprofeno. Me automedico. Lo que no se me ocurre es hacerlo con un tratamiento que me envía un médico. Somos capaces de poner nuestro corazón al 100% con un plan de entrenamiento bajado de internet″, argumentó.
¿Cómo ayuda Depor Pop al deportista popular?
Logroño Deporte ha creado una herramienta para que el deportista popular -corredores, ciclistas, triatletas, etc- pueda realizar una preparación física con actividades y servicios que le complementen su formación: entrenamiento de fuerza, descanso y recuperación, reconocimientos médicos... en una idea ligada al programa 'Somos Deporte, Somos Salud'.
Es lo que se ha denominado como ″el entrenamiento invisible″ porque ″no todo es coger la bicicleta o correr y hacer kilómetros″. Desde el 1 de octubre al 31 de mayo de 2017, Logroño Deporte quiere ayudar a sus abonados a completar su ejercicio físico con otros aspectos que no se cuidan con la misma firmeza y que tienen la misma importancia.
RECONOCIMIENTO MÉDICO
El programa 'Depor Pop' contempla la realización de un reconocimiento médico, a cargo de un profesional en medicina deportiva. El reconocimiento incluye: la Historia médico deportiva, Peso, talla, tensión, auscultación cardio pulmonar, electrocardiograma en reposo y prueba esfuerzo con monitorización electrocardiográfica.
″En los adultos, fundamentalmente a partir de los 35-40 años, la causa fundamental de la muerte súbita en los deportistas (y la población en general) es la cardiopatía isquémica, la falta de oxigenación suficiente en el corazón. Y eso se puede detectar en las pruebas que nosotros hacemos″, señala el doctor Vicente Elías.
RECUPERACIÓN Y DESCANSO
Tan importante como calzarse las zapatillas o dar pedales, es el tiempo que se dedica a la recuperación. Y ahí, además de las horas de sueño o los intervalos en los que el cuerpo está sin hacer deporte de alta intensidad, 'Depor Pop' incluye acceso ilimitado al espacio hidrotermal del CDM Lobete y a las saunas del CDM La Ribera y Las Gaunas.
En este sentido, el reciente bronce olímpico Carlos Coloma señala que él ha invertido en esta temporada el 50% de su tiempo en la recuperación, ya que cuantifica en el tiempo de la preparación todo lo que conlleva: viajes, charlas, masajes, anuncios... hay que contar todo. Y cuenta que hay deportistas populares que le superan en horas encima de una bicicleta al cabo de la semana.
LA FUERZA
La tercera pata de este programa es el entrenamiento de fuerza, tan descuidado en busca de aumentar la distancia recorrida cuando se sale a correr o a montar en bici. Para completar la preparación, hay acceso ilimitado a las salas de musculación y fitness de Logroño Deporte, con un monitor que puede resolver las dudas y preparar las rutinas de entrenamiento en la sala.
Además, se contempla el acceso ilimitado a las pistas de pádel, frontones y pistas de tenis. Porque no todo es correr o hacer kilómetros en bicicleta, recordamos. Pasando del suelo al agua, 'Depor Pop' también cuenta con acceso ilimitado a las piscinas cubiertas de los CDM La Ribera, Las Gaunas y Lobete.
OTROS SERVICIOS
30% de descuento en los dorsales del circuito carreras 2017 de enero a mayo 2017.
Asistencia gratuita a Jornadas sobre salud y ejercicio físico organizadas por Logroño deporte.
Dos Fichas al mes para el lavadero de bicis del CDM La Ribera.
EL PRECIO
El precio de este servicio para los que lo contraten antes del 31 de octubre de 2016, se realiza en un pago único de 160 euros IVA incluido (20 euros al mes haciendo la media). Después de esta promoción inicial, los que se acojan a este servicio, pagarán a razón de 25 euros mes en un pago único desde el mes que se inscriban incluido hasta el 31 de mayo de 2017.
DEPOR POP PREMIUM
Esta modalidad destinada a los deportistas populares más activos, abonados a Logroño deporte, incluye además de todo lo anterior el acceso total al programa de Actividades a La Carta, para que pueda entrenar a la hora, lugar y actividad que más se adapte a su interés.
El precio de este servicio para los que lo contraten antes del 31 de octubre de 2016, se realiza en un pago único de 280 euros IVA incluido (35 euros al mes haciendo la media). Después de esta promoción inicial, los que se acojan a este servicio, pagarán a razón de 40 euros mes en un pago único desde el mes que se inscriban incluido hasta el 31 de mayo de 2017.
La carrera popular se engloba dentro del III Circuito Carreras de Logroño y se celebrará el próximo sábado 29 de octubre.
En la prueba infantil, los tres colegios con más participación se llevarán premios de 150, 100 y 75 euros, respectivamente, en material deportivo.
El concejal Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana la V Carrera Popular Ferrer Sport Center y la infantil ‘¡Por mi colegio!’, junto a Pedro Ferrer, responsable de Ferrer Sport Center y organizadores de ambas pruebas deportivas, Miguel Ferrer, campeón de la edición anterior, y Carlos Sola, responsable del Banco de Sangre de La Rioja, colaboradores de la carrera. La quinta edición de esta prueba popular se celebrará el próximo 29 de octubre a las 12:30 horas, con salida en Ferrer Sport Center (C/ Pradoviejo 70) y un recorrido de 10 kilómetros que transcurrirá nuevamente por el Parque de La Grajera.
Esta prueba atlética se engloba dentro del III Circuito Carreras del Ayuntamiento de Logroño.
Las inscripciones pueden realizarse a partir de este mismo lunes, en la dirección: inscripciones.ferrersportcenter.com, y hasta el 28 de octubre con un coste de 10 euros. Con la inscripción se regala una camiseta técnica para los participantes.
“Una cita importante en nuestro calendario deportivo y a la que el Ayuntamiento de Logroño, a través de Logroño Deporte, se vuelve a sumar. Hay que destacar que es una prueba familiar y con todos los alicientes necesarios para participar: diversión y deporte están garantizados, y todo bajo un entorno natural y muy especial como lo es el Parque de La Grajera. Queremos además reconocer el trabajo de sus organizadores, Ferrer Sport Center, quienes nuevamente apuestan por el deporte en nuestra ciudad y apoyan su práctica desde la infancia”, ha comentado Merino. Alrededor de 1.000 personas se dieron cita en las pasadas ediciones y se espera que este año se sumen a la prueba más participantes.
Carrera Infantil ¡Por mi colegio!
Y como en anteriores ediciones, ese mismo día también tendrá lugar en las instalaciones de Ferrer Sport Center (C/ Pradoviejo, 70) la carrera infantil ¡Por mi colegio!, con un recorrido de 1 km. con salida, a las 11:00 horas, y meta en Ferrer Sport Center para niños desde 1º de infantil hasta 6º de primaria, organizada por categorías. Es totalmente gratuita y, además, una carrera muy especial porque cada niño corre por una buena causa: conseguir material deportivo para su colegio. Con el lema “¡Por mi colegio!”, los tres colegios con más participación se llevarán un premio de 150 euros, 100 euros y 75 euros, respectivamente, en material deportivo donado por Ferrer Sport Center. Además, habrá medallas para los tres primeros de cada categoría y un premio final por el que el colegio ganador recibirá también 20 balones de fútbol. Las inscripciones para esta carrera infantil gratuita podrán realizarse online en la dirección: inscripciones.ferrersportcenter.com, hasta el mismo día de la carrera (hasta una hora antes de comenzar).
Estas dos iniciativas se celebran dentro de las actividades organizadas el 29 de octubre por Ferrer Sport Center con motivo de su 5º aniversario. Un día en el que, además, todo el que se acerque a sus instalaciones podrá disfrutar de diferentes actividades para las niños y familias, hinchables, música. Además, en la edición de la prueba popular de este año, habrá una colaboración especial con el Banco de Sangre de La Rioja, con vales descuento para todos lo que donen sangre desde la semana de la carrera hasta noviembre.
La franja de edad con más inscritos es la de los mayores de 17 años (68,63 por ciento) y por sexo, las mujeres, con un 71 por ciento del total
En lo relativo al balance de la temporada de verano, se han contabilizado 340.461 accesos, frente a los 328.212 del 2015
El concejal de Alcaldía, Jóvenes y Deportes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha informado de los datos de ocupación en el Programa Deportivo Municipal 2016-2017, en su primera semana de actividad, y ha realizado balance de la temporada de verano.
“Esta semana, Logroño Deporte ha iniciado su actividad. Un programa que ofrece cursillos deportivos variados y para todas las edades, desde los 12 meses hasta las personas mayores de 65 años. Una completa programación para que el ciudadano elija el deporte que mejor se adapta a sus necesidades”, ha señalado Merino.
El programa deportivo de la temporada 2016-2017 engloba un total de 20.726 plazas y el presupuesto para su realización asciende a 698.583 euros.
Recordamos que el periodo de inscripción no ha concluido y que actualmente están activas las actividades deportivas individuales. Además, aún faltan todas las plazas ofertadas para las campañas escolares (esgrima, patinaje sobre hielo y divulgación de golf) y hay plazo hasta el 14 de octubre para inscribirse en los torneos municipales.
En este sentido, el concejal ha destacado que a fecha de hoy "la oferta de actividades deportivas de Logroño Deporte alcanza las 10.868 plazas, a las cuales se han inscrito 7.774 personas, lo que supone una ocupación del 71,53 por ciento, un 1,62 por ciento más de ocupación que en las mismas fechas del año pasado"
De las 7.774 personas que se han acogido al programa 'Somos Deporte Somos Salud', 5.520 son mujeres (lo que supone el 71 por ciento del total) y 2.254 hombres. La distribución de las personas inscritas por franjas de edad es la siguiente: de 0 a 5 años: 204 inscrito (2,72%); de 6 a 16 años: 1.505 inscritos (19,35 %); de 17 en adelante: 5.336 inscritos (68,63 %); y mayores de 65 años: 729 inscritos (9,30 %)
En porcentaje, esta temporada, la franja de edad con más inscritos es la correspondiente a los mayores de 17 años (68,63%), seguidos de la franja de de 6 a 16 años con un 19,35%, los mayores de 65 años con un 9,30% y finalmente, los menores entre 0 y 5 años, con un 2,72%.
“Promover la práctica deportiva entre los logroñeses de cualquier edad es uno de los objetivos prioritarios del Ayuntamiento de Logroño, al entender que así fomentamos hábitos de vida saludables y valores como el esfuerzo, la capacidad de superación, relaciones sociales, trabajo en equipo…" ha remarcado Merino.
Actividades más demandadas
-Actividades completas mayores de 65 años:
Aerobic; bailes; Gimnasia; Gimnasia en el agua; Pilates y Taichi.
-Actividades completas menores de 17 años:
E.M. Zumba; Padel y Patinaje hielo
-Actividades completas mayores de 17 años:
Espalda Sana; Gimnasia Hipropesiva; Pilates; Taichi; Yoga; Acondicionamiento Físico; Ciclo Indoor; CrossTraining; Entrena Corriendo; ToniBike; ToniGim; Aerocombat, Interval Step y Zumba.
Novedades de la Temporada 2016-2017
Recordamos que los cursillos de natación, tenis, pádel han pasado este año a un formato anual permitiendo una progresión continua al alumno y así no tener que empezar de nuevo cada trimestre o en días u horarios diferentes. "Logroño Deporte ha querido con este cambio facilitar la permanencia y fidelidad de sus abonados y los datos demuestran que se ha conseguido" ha remarcado Merino.
Las actividades de natación se encuentran al 76,86 por ciento de ocupación mientras que la temporada pasada estaban al 65,8 por ciento; las de padel, en sus distintos niveles, están al 94,90 por ciento de ocupación mientras que la temporada pasada estaban al 64,75 por ciento.
Y la actividad de tenis, con un 96,51 por ciento de ocupación mientras que la temporada pasada estaban al 37,9 por ciento.
En el programa Depor Pop y Deport Pop Premium, y con sólo una semana de puesta en marcha de este servicio, ya se encuentran dadas de alta 13 personas.
En las actividades a la carta 41 personas se han dado de alta en sus distintas modalidades de compra, frente a las 33 de la temporada pasada en el mismo periodo. Recordar que esta modalidad está disponible durante todo el año y la temporada anterior se llegaron a realizar 406 ventas, lo que supuso un total de 5.469 sesiones de actividades a la carta.
El programa Concilia mantiene la misma ocupación, con 120 inscritos, recordando que cualquier familia que siga interesada puede seguir inscribiéndose de manera personalizada poniéndose en contacto los coordinadores deportivos de Logroño deporte.
Y sigue abierto el plazo de inscripción del nuevo programa Viernes en Familia. Actualmente hay un total de 332 niños y padres inscritos, distribuidos en:18 en badminiton, 32 en circo; 114 en yoga, 68 en patinaje y 100 en zumba.
En la nueva actividad: Triatividad o Multiactividad Infantil (8 a 12 años), para aquellos niños que les gusta probar varias disciplinas, hay ocho inscritos de las 16 plazas ofertadas en esta primera edición.
Y entre otras novedades de la temporada, el Yoga Infantil ha tenido un gran éxito con 57 inscritos de las 60 plazas ofertadas (95 por ciento ocupación)
También hay plazas libres en Interval Fitness y en la Escuela Municipal de Badminton y Voleibol, en el Polideportivo Titín III.
Datos Piscinas de Verano
“Tras este verano, podemos volver a decir que Logroño ha disfrutado de su temporada estival más deportiva y participativa hasta la fecha, con récord de usos de las principales piscinas municipales. Un verano de éxito con más accesos y usos"
Así lo ha definido el concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, quien también ha realizado balance de la temporada completa de verano, que abarcó hasta el pasado mes de septiembre.
Análisis altamente satisfactorio de una temporada de récord. “Hemos alcanzado altísimas cifras en lo referente a personas que han accedido a nuestras instalaciones, superando los datos del año pasado”.
Las Norias, las piscinas más utilizadas como cada temporada, registró 287.390 accesos, frente a los 273.755 de 2015; Varea tuvo 39.467, y 40.548 usos durante el año pasado; por último en El Cortijo, 13.604 accesos en 2016 y 13.909 en 2015. En total, durante este verano se han contabilizado 340.461 accesos, frente a los 328.212 de la pasada.
"Hemos alcanzado aproximadamente un 4 por ciento más de ocupación que en la temporada pasada. Con estos datos, comprobamos la fidelidad de los ciudadanos con nuestras instalaciones municipales; que año tras año, en mayor o menor medida, sigue acudiendo a su cita estival en nuestros centros deportivos" ha explicado Javier Merino.
Asimismo, la satisfacción de los usuarios de Las Norias, según las últimas encuestas realizadas, se sitúa entre buena y excelente. En líneas generales, los encuestados puntuaron muy positivamente, casi en un 95 por ciento, los servicios, las prestaciones y los profesionales de las instalaciones así como la oferta deportiva municipal.
Recordamos además que este año Logroño Deporte incrementó y mejoró sus servicios, como por ejemplo, una nueva biblioteca instalada en los jardines del CDM Las Norias.
Por otra parte, estas instalación ha contado esta temporada con WIFI en toda la zona de solárium y un nuevo servicio de albergue y custodia de hamacas. Asimismo, se cambiaron todos los altavoces, repetidores y micrófonos de la instalación para poder obtener un mejor sonido ambiente musical y una mejor calidad de los avisos;
Las piscinas de El Cortijo se mejoraron con la reforma de las playas y con la sustitución del pavimento y del vallado perimetral. Además se puso especial hincapié en el acondicionamiento de algunas zonas para el disfrute de los usuario, como el mantenimiento de la estructura de los toboganes, plantado de árboles para mejorar la zona de sombra, mantenimiento preventivo de la superficie de las pistas de padel, de tierra batida y la sustitución de redes de padel y tenis deterioradas así como la reparación de redes de frontón en mal estado.
INSCRIPCIONES DE EQUIPOS
Del 28 de septiembre al 14 de octubre.
COMIENZO DEL TORNEO
Segunda quincena de noviembre.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA:
Fotocopia del carnet de abonado o usuario de los Servicios Deportivos Municipales de cada uno de los jugadores.
Una fotocopia del D.N.I.
Ficha rellenada completamente.
Nombre y datos personales del delegado responsable del equipo
Relación nominal de los jugadores del equipo con el número de abonado o usuario.
1 fotografía reciente pegada (no grapada) en la ficha correspondiente.
Justificante ingreso de la fianza.
Fotocopia de la libreta bancaria en la que se hará efectiva la devolución de la fianza.
FIANZAS
Todos los equipos deberán abonar una fianza de ciento veinte euros (120€).
Esta fianza deberá ser ingresada en cualquier oficina del Banco Santander en la cuenta de la empresa municipal Logroño deporte S.A. nº ES50 0049 6684 17 2516129334, haciendo constar el nombre del equipo y en el concepto 'Inscripción al Torneo municipal de Fútbol Sala, Fútbol 8 o Baloncesto'.
Este resguardo deberá adjuntarse junto a las hojas de inscripción en la oficina de Logroño deporte S.A. (Plaza de las Chiribitas s/n de Logroño).
El equipo que no haya abonado la fianza será excluido del mismo.
La devolución de la fianza se realizará al finalizar el Torneo en el número de cuenta de la persona que actúa como delegado del equipo, siempre y cuando no se hayan dado circunstancias para suspender dicha devolución.
Son motivos de incautamiento de dicha fianza hechos que se produzcan durante el transcurso del torneo tales como daños, desperfectos, impagos, alineación indebida, etc.
SEGURO DE ACCIDENTES
En el precio de la inscripción de cada jugador está incluido el del seguro de accidentes deportivo.
El seguro de accidentes del Torneo tiene las siguientes coberturas:
Asistencia médica dentro de los cuadros médicos de la compañía. (1 año desde la fecha del accidente).
Rehabilitación.
Hospitalización.
Gastos farmacéuticos ( 1 año desde la fecha del accidente).
La primera prótesis (dental y articular)y Aparatos Ortopédicos
Todo ello con arreglo al contrato suscrito entre la compañía aseguradora y Logroño Deporte S.A. que prevalecerá en caso de contradicción.
BASES COMPLETAS
Salva Díez (21 de abril de 1963, Albelda de Iregua) "se retiró" del baloncesto en el 2003 con más de 12.000 minutos jugados en ACB y tras pasar por Pamesa Valencia, Caja San Fernando y FC Barcelona, entre otros. Se retiró como profesional, pero no como jugador de baloncesto. A los grandes deportistas siempre es difícil apartarlos de las canchas y los terrenos de juego. En la actualidad, disputa el torneo municipal de baloncesto que organiza Logroño Deporte en colaboración con la Federación Riojana de Baloncesto.
¿Cómo llega un jugador del FC Barcelona al torneo municipal de Logroño?
Me retiré de jugar al baloncesto y estuve un tiempo como entrenador. Luego también estuve haciendo una vida laboral distinta al baloncesto, pero siempre me seguía atrayendo: jugaba algún torneo o algún partido de los veteranos del Barça, pero quería hacer algo durante la semana y con más continuidad. Primero empecé en una liga 3x3 y el año pasado ya empecé 5x5. Así me mantengo en forma y sigo disfrutando.
¿Cómo es este campeonato?
Hay un gran ambiente y nos conocemos todos los jugadores de distintas épocas del baloncesto riojano. Yo paso de los cincuenta años y coincides con jugadores de cuarenta, treinta... y algunos jóvenes. Lo mejor de todo es el buen ambiente que reina. ¿Lo peor? El ritmo al que jugamos (y se ríe), ya tengo casi olvidado el profesional. Ahora hago todo más despacio y controlando más el juego.
¿Cómo vive ahora el baloncesto?
Lo vivo con una intensidad máxima, lo que pasa es que el cuerpo no da para lo que pide la cabeza y te tienes que adaptar a los años y a la forma física. Pretendo que el juego que tanto me gusta me siga manteniendo en forma y seguir jugando. Querer jugar y pasarlo bien sigue estando en mí. Me anima y es lo que me anima a jugar en este tipo de competiciones. Juntarse los martes y viernes, con los días de entrenar más las cenas, eso es lo que hace el ambiente del buen baloncesto.
¿Con qué momento se queda del torneo?
Me quedo que el equipo ha subido posiciones respecto a la liga pasada y con que nos juntamos con la ilusión de ganar. No pasamos de ello como algo rutinario y queremos hacer las cosas bien. Cada uno sabe cómo se tiene que adaptar en el juego para seguir a un buen nivel y rememorar aquella época del Wamba.
¿Ve un futuro ligado al baloncesto?
Ahora mismo estoy buscando alguna actividad que hacer y la verdad es que sí me gustaría dedicarme a entrenar. Si no me surgiese ningún trabajo, estable, sí me gustaría dedicarme al baloncesto.
¿Qué ha significado para usted?
Lo ha sido casi todo en mi vida. No todo porque hay mucho más. Lo he pasado muy bien en todos los sitios, he conseguido amistades que perduran y me ha dado el reconocimiento a nivel social que puedo tener en Logroño y otras ciudades. Le estoy eternamente agradecido a este deporte. Lo he pasado muy bien y lo he dado todo para estar a un gran nivel. Es importante para mí que me sigan recordando y me hace feliz.
La segunda quincena de noviembre dará comienzo el VI Torneo Municipal de Baloncesto, organizado por Logroño Deporte en colaboración con la Federación Riojana de Baloncesto. Las inscripciones (un mínimo de diez jugadores y un máximo de catorce) se realizarán desde el 28 de septiembre hasta el 14 de octubre y habrá una única categoría al estar orientado a jóvenes mayores de 18 años. [bases completas]
Defiende título el Goyvi Kansancio, que estará otra edición más formando parte de este campeonato, según asegura su delegado, Raúl Sánchez. "Para este año ya tenemos equipo y enseguida nos pasaremos a por los papeles para hacer la inscripción", señala, destacando que ha hablado con otros responsables de otros equipos y que repetirán en su mayoría. "Incluso vuelve a jugar el Hotel California", resalta.
Sánchez mantiene que jugar entre semana es un acierto: "La gente tiene familia, distintas obligaciones, y el fin de semana se dedica a hacer otras cosas y descansar. Este horario nos sirve para desconectar y hacer deporte". Además, apunta que ya se encuentran "entrenando" a modo de pretemporada jugando algún encuentro contra otro equipo del torneo, el Conde Valdemar – MIB. "Todos nos conocemos desde hace mucho tiempo", añade.
Lo que más destacan los responsables de los equipos, además de ser una liga en la que se conocen entre los jugadores desde hace años porque el mundo del baloncesto es algo más minoritario, es que a pesar de ser algo minoritario, la edición pasada se contó con cerca de 150 personas. Y también destacan como punto positivo el playoff que se jugó a final de temporada porque había gran emoción en esos partidos y aumentaron el interés y la emoción.
En esta edición, los partidos se celebrarán los martes y viernes en los polideportivos municipales Bretón de los Herreros (20,30 - 22,30 horas) y Caballero de la Rosa (M: 20,30 - 21,30; V: 19,30 - 20,30), aunque los señalamientos estarán sujetos a eventuales modificaciones previamente comunicadas.
Los encuentros se jugarán en cuatro tiempos de diez minutos cada uno, siento estos a reloj corrido, con un descanso de cinco minutos y dos tiempos muertos para cada equipo de un minuto cada uno. Si el encuentro finaliza en empate, habrá un periodo extra de tres minutos de duración y ninguno de los equipos podrá solicitar tiempo muerto
El sistema de competición se organizará dependiendo del número de inscripciones de equipos hasta el citado 7 de octubre, rigiéndose el torneo por la reglamentación vigente del baloncesto y por el régimen disciplinario de la Federación Riojana de Baloncesto y de los Juegos Deportivos de La Rioja. Hasta el 30 de enero se permitirá inscribir a nuevos jugadores en un equipo, aunque estos no podrán haber pertenecido a otra plantilla del torneo.
La segunda quincena de noviembre dará comienzo el XXXII Torneo Municipal de Fútbol Sala, organizado por Logroño Deporte en colaboración con la Federación Riojana de Fútbol. Las inscripciones (un mínimo de ocho jugadores) se realizarán desde el 28 de septiembre hasta el 14 de octubre y habrá una única categoría al estar orientado a jóvenes mayores de 17 años. [bases completas]
El Aresol Energías Renovables es el vigente campeón y un equipo con solera dentro de la competición. Pese a los cambios de patrocinador, ya llevan más de quince ediciones disputando un torneo que, se queja su responsable Diego Hervías, "ha bajado un poco de nivel en los últimos años, pero está bien porque todos los equipos se conocen".
Hervías apunta que debería apuntarse más gente para que se hicieran más grupos y no hubiera tanta repetición en los enfrentamientos de liga y copa, que fuera un campeonato más largo aunque se dispute en las mismas fechas. Algo parecido piensa Miguel Martínez, delegado del Asador Kupela, quien sí confiesa que la temporada pasada había bastante nivel: ″Eran majillos los equipos″.
Su equipo venció en la campaña 2014-15 en liga. Llevaban tres años consecutivos haciéndose con el título de un torneo que ya va a cumplir su trigesimo-segunda edición (donde ellos estarán seguro, al igual que el Aresol Energías Renovables), pero no pudo ser. Cayeron en el último partido y se quedaron en tercera posición sin posibilidad de disputar la final.
En esta edición, los partidos se celebrarán los sábados de 9 a 15 horas en los polideportivos municipales San Pío X y Varia, aunque los señalamientos estarán sujetos a eventuales modificaciones previamente comunicadas. Los encuentros se jugarán en dos tiempos de veinte minutos cada uno, siento estos a reloj corrido, con un descanso de cinco minutos y un tiempo muerto de un minuto en cada una de las partes.
El sistema de competición se organizará dependiendo del número de inscripciones de equipos hasta el citado 7 de octubre, rigiéndose el torneo por la reglamentación vigente del fútbol sala y por el régimen disciplinario de la Federación Riojana de Fútbol. Hasta el 24 de marzo se permitirá inscribir a nuevos jugadores en un equipo, aunque estos no podrán haber pertenecido a otra plantilla del torneo.
La tarifa para los abonados de Logroño Deporte es de 96 euros y de 192 para el resto.
La carrera se llevará a cabo este domingo, con tres modalidades de recorrido: 5 km de carrera a pie, 20 km de ciclismo y 2,5 km de carrera a pie
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana una nueva edición del Duatlon Cros de Logroño ‘Barrio de Valdegastea’, organizado por el Club Logroño Triatlón y que se disputará este domingo 2 de octubre. Al acto también ha acudido Mikel Juárez, representante del club riojano.
El VII Duatlón Cros tendrá carácter popular y se enmarca dentro del III Circuito Carreras de Logroño y del V Circuito del Triatlón Riojano; y con el mismo recorrido, se desarrollará el Campeonato de La Rioja de Duatlón Cros.
El recorrido consistirá en un duatlón cross sprint: 5 kilómetros de carrera a pie (2 vueltas), 20 km 800 m de ciclismo (en 2 vueltas) y 2,6 km de carrera a pie (1 vuelta) Los cadetes, nacidos entre 1999 y 2001, darán una vuelta menos en el primer sector para compensar las distancias propias de su categoría.
“Nos volvemos a sumar a la organización de esta carrera. Es sin duda una gran oportunidad para apoyar una atractiva prueba, que se desarrolla por nuestras calles, entre los barrios de Valdegastea, Yagüe y El Cortijo, dentro de un marco incomparable. Y con esta prueba completamos un fin de semana muy deportivo en Logroño, con las carreras como protagonistas. Una señal de la alta actividad deportiva que cada semana hay en la ciudad y que cuenta con el respaldo de muchos logroñeses, que se siguen sumando a estas citas”, ha explicado Javier Merino.
La prueba tendrá su salida, a las 11:00 horas, transiciones y meta junto al área de juegos infantiles cerca de la intersección de la calle Grecia y la calle Italia, en el barrio de Valdegastea, y recorridos por el Parque de los Enamorados y los caminos rurales existentes entre los barrios de Valdegastea, Yagüe y El Cortijo.
El periodo de inscripción finalizará hoy miércoles 28 de septiembre: http://www.rockthesport.com/evento/vidcdlbdv o desde la web del club: http://www.clt.scm-mantenimiento.es, y no se podrán realizar inscripciones el mismo día de la prueba.
El importe de la inscripción, pasadas ya las fechas pre pago, es de 16 euros para los federados y 24 euros para los no federados. La edad mínima para competir es 15 años. Los participantes que el día de la prueba tengan menos de 18 años, deberán presentar una autorización firmada del padre, madre o tutor legal en el momento de recoger el dorsal.
Cada inscrito recibirá su bolsa del corredor.
RECORRIDOS
Primer sector: Carrera a pie, con distancia aproximada de 5km. en 2 vueltas por un recorrido completamente peatonal que llega y recorre el Parque de los Enamorados. Comenzará en la salida y, tras recorrer el camino de acceso, se realizarán las 2 vueltas en sentido horario. Al terminar la última de ellas, los participantes se dirigirán al área de transición por el mismo camino de acceso para iniciar el segundo sector.
Segundo sector: Segundo sector: BTT, con distancia aproximada de 20 km. en dos vueltas. Se sale desde el área de transición y se abandona la zona, tomando la Calle Grecia y cruzando la Avenida Francia sobre el paso de peatones, para acceder a los caminos rurales de la zona que se recorrerán en sentido antihorario. A través de un tramo de enlace se recorre el camino viejo de El Cortijo, una subida de hormigón y una bajada pedregosa para acceder al camino del antiguo vertedero municipal. Después se realizan diversos giros en cruces, hasta volver de nuevo al camino viejo de El Cortijo, cruzarlo y tomar el camino viejo de Fuenmayor. A través de una senda existente con una trialera se enlaza de nuevo con el camino viejo de El Cortijo para comenzar la segunda vuelta o, al finalizar ésta, volver a tomar el enlace con la Avenida Francia para cruzar de nuevo a través de la Calle Grecia y finalizar el sector en el área de transición.
Se estima que la cabeza de carrera comience a ocupar la carretera a las 11:20, y que el último participante la abandone antes de las 12:40.
El circuito se encontrará en todo momento abierto al tráfico, por lo que, a pesar de ser en su mayoría caminos rurales con poco tráfico, las normas de circulación serán de obligado cumplimiento.
Tercer sector: Carrera a pie, con distancia aproximada de 2,6km. en 1 sola vuelta a un circuito similar al del primer sector, pero el camino de acceso es diferente y se ha recortado uno de los bucles del circuito (En la imagen siguiente se muestra en blanco el bucle que NO se realizará) Tras acabar la vuelta, los participantes volverán por el mismo camino de acceso que en primer sector y finalizarán la prueba en la meta.